Etiquetas

Mostrando entradas con la etiqueta Marvel y DC. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Marvel y DC. Mostrar todas las entradas

domingo, 10 de julio de 2016

Capitán América:Civil War. La mejor película de superheroes

Sí, habéis leído bien. Esta película, cómo yo he puesto, es la mejor película de superheroes que ha habido en mucho tiempo. Capitán América Civil War es una cinta tan buena que ya me la he visto tres veces esta semana y probablemente me la vea una cuarta. Pero ¿De verdad es tan buena? Bueno ¿por qué no lo descubrimos ahora? La primera parte de la crítica no tiene spoilers, así que cuando vaya a hablar de la película en profundidad, daré un aviso para que no os perdáis ninguna sorpresa.





















Lo Bueno.

Un casting impecable. Todos los actores conocen su personaje, cómo es, los ideales que tiene y consiguen transmitirlo muy bien. Destacan sobre todos Chris Evans cómo Steve Rogers y Robert Drowney Jr. cómo Iron Man, consiguiendo la mejor interpretación de sus personajes.

Las escenas de acción. Algo que demostraron los hermanos Russo con El Soldado de Invierno es que saben dirigir la acción y en esta película se vuelve patente otra vez. Las peleas son geniales, y aunque hay grandes explosiones, la acción esta centrada en lugares más cerrados y coreografías muy marcadas y que definen muy bien el estilo de pelea de cada héroe, aunque eso no quita que haya grandes peleas. Los movimientos del Soldado de Invierno, los ataques felinos de Pantera Negra o el Capi usando su escudo contra los malos son claros ejemplos de lo que digo.

Es muy envolvente. Durante toda la campaña de marketing, Marvel lanzó una pregunta ¿Tú de que lado estás? ¿Team Cap o Team Stark? Es decir ¿Estás en contra o a favor de regular a los héroes? Esto dividió a los fans y dio lugar a numerosos debates sobre ello. Si me preguntáis, yo siempre he ido con el Capitán. Pero a lo que quiero llegar es que tu empiezas la película teniendo claro tu bando, pero mientras la vas viendo tus pensamientos pueden cambiar. ¿Qué quiero decir con esto? Qué al ver la película, tenía claro que el Capi tenía razón, pero había ocasiones en las que notaba los argumentos de Stark más sólidos, pero entonces Tony hacía algo indebido y volvía con Rogers, así toda la película. Funciona muy bien por qué así te sientes parte del conflicto y te ayuda a disfrutar más viendo la peli.

Los argumentos de los personajes. Esta cinta tiene muchos personajes, los cuales hemos ido conociendo a lo largo de diferentes películas, a excepción de las nuevas introducciones. Cuando la parte de tomar un bando llega, todos los personajes tienen argumentos muy buenos y muy sólidos para justificar porque están donde están, y eso es genial, te crea conflicto, los entiendes muy bien y puedes ponerte fácilmente en su lugar. Algo muy bueno ya que antes de ver la cinta, al estar esta más centrada en el Capitán, temía que villanizaran a Iron Man, pero no lo hacen y puedes tomar un bando fácilmente sin dejarte llevar por el título de la película.

Pantera Negra y Spiderman. Aunque tenemos un gran número de personajes, tuvimos dos que fueron introducidos a este universo cinematográfico de Marvel, que son Pantera Negra y Spiderman. Voy a empezar a hablar de Pantera Negra. Guau, GUAU. Me encantó, es un personaje que impone, muy chulo, muy bien hecho, lo entiendes muy bien, y su traje es increíble. Lo introducen de una manera perfecta y es un personaje muy bien hecho, y fue mi favorito en esta cinta. Amé este detalle de que todos le llamen alteza. Le da mucha porte e infunde mucho respeto sólo con este pequeño detalle. Y Spiderman, bueno, que queréis que os diga. Aparece muy poco, pero se roba la película. Me encantaron todas sus escenas, es un Spiderman muy divertido, muy gracioso, me encantaron sus movimientos, y a cada frase que decía lo notaba recién sacado del cómic. Tom Holland me encantó cómo Spiderman y me encanto cómo Peter Parker. Aún es muy pronto, pero creo que si sigue por ese camino puede ser el mejor Spiderman de la pantalla grande, y hará que sueltes una carcajada de emoción y de alegría al verlo. Estos dos personajes te dejan con muchísimas ganas de ver sus próximas películas.

El Humor. A diferencia de otras películas de la compañía, en esta el humor esta perfectamente equilibrado. Esta película es la más oscura de todas las que ha hecho Marvel, pero aún así, el humor no desaparece y funciona a la perfección para que no sintamos la película tan cargada de seriedad. Es graciosa cuando puede y seria cuando debe, y nos reímos un montón con Spiderman y Ant-man, que son los que se roban la película en cuanto a la parte humorística.

Es la más oscura y la más violenta. Aunque tiene algo de humor, cómo ya he dicho antes es la más oscura y la más seria de Marvel. Y es que no es para menos. Esta no es la típica película de el héroe que tiene que derrotar a un villano random y salva el día, quedando de vicio. No. Esta película te cuenta el conflicto entre compañeros y amigos, no quieres que se peleen y hay un ambiente constante de tensión y es por eso que tiene un toque más serio y más oscuro, que junto con los pequeños momentos de humor, funciona a la perfección. Y en cuanto a la violencia, guau. Sólo voy a decir una cosa. Cuando los que no hayáis visto la película lleguéis a la parte del combate final, acordaos de que Disney esta detrás de Marvel. ¿Vale? Si alguna vez habéis notado las pelis de Marvel saturadas de humor es por culpa de Disney que busca hacer las películas accesibles a todos los públicos. La seriedad y la violencia que hay en la película no te la esperas por culpa del dichoso ratón de los niños. Esto no es para nada negativo, al contrario, es muy positivo y consigue un aire de tensión increíble que hace que la película sea muy seria. Una formula que Marvel tendría que repetir más, por ejemplo, con la película de Pantera Negra, ya que este personaje sale muy beneficiado en esta película con esta combinación.

El diseño de los trajes.  Los trajes de todos los superheroes están increíbles. El traje de Falcon me encantó, me gustó mucho el detalle de que tuviera un dron que tenga el nombre de Ala Roja, lo noté un gran guiño a los cómics, ya que este personaje tiene un halcón que lo ayuda.

Falcon y Ala Roja en los cómics





















Falcon y Ala Roja en la peli
















El resto de trajes también me encantan, sobretodo el de Iron Man, que lo noté menos mecanizado y eso me gusta, que en cada película que sale su armadura quede más proporcionada a su cuerpo y más orgánico . El traje de Pantera Negra y el de Spiderman me encantaron, fueron mis favoritos.

La Batalla entre bandos. Fue muy emocionante ver cómo peleaban ambos bandos y cómo se desarrolla. Ant-man haciéndose pequeño y entrando en la armadura de Tony, Pantera Negra enfrentandose al Capi, Spiderman siendo...Spiderman. TODO. Es la mejor batalla de una película de superhéroes. Es genial ver cómo utilizan todas sus habilidades contra sus amigos y es muy emocionante.

Los efectos especiales. Me encantan, están cuidados al mínimo y se sienten muy naturales. Los movimientos de Maquina de Guerra, Iron Man y Falcon volando son muy reales y los poderes de la Bruja Escarlata son una delicia visualmente. Los cambios de densidad de Visión están muy cuidados y el rayo de su gema es espectacular.

Zemo. Es un personaje con un muy buen desarrollo, él no es el típico villano que quiere conquistar el mundo, sólo quiere algo que no voy a decir aquí, ya que sería spoiler. Me gustó mucho la interpretación de Daniel Brhül y qué cómo ya he dicho antes, él es un malo más complejo y eso le hace un villano distinto, pero bastante bueno. Esperemos que dicho villano tenga más protagonismo en un futuro, ya que creo que por fin Marvel ha conseguido un villano bastante interesante. Y no, no me molesta que no haya salido sin el calcetín en la cabeza, si no habría perdido mucho respeto.

Calcetín man en cómics, digo Barón Zemo














Barón Zemo en la peli













Opinión general.

Civil War consigue postularse cómo una de las mejores películas del 2016 y ser la mejor película de superhéroes por mucho. Es sumamente entretenida, cargada de acción muy bien manejada y mucha emoción, dirigida de una manera perfecta gracias a los hermanos Russo. Es una película que consigue centrarse en los personajes, los cuales tienen su momentos de gloria y un tiempo en pantalla más que justo para todos, haciéndolos muy buenos.

Una vez hablado de la película sin spoilers, es hora de adentrarse en terreno peligroso, así que si no habéis visto la peli, mejor apartad la vista de aquí.




 Bien, lo primero que quiero comentar con spoilers es la batalla del aeropuerto. Es la MEJOR ESCENA DE UNA PELÍCULA DE SUPERHÉROES DE LA HISTORIA. Ver todos los poderes de mis superhéroes favoritos en acción unos con otros es genial. Disfruté mucho viendo a Ant-man haciéndose gigante, fue genial y muy divertido de ver. Spiderman me encantó, fue muy divertido, muy hablador, y fue bastante divertido verle haciendo la referencia a Star Wars. Pantera Negra me encantó, fue increíble verlo pelear, impone mucho, Dios me encantó la escena en la que está contra Ojo de Halcón, esquivando todas sus flechas, y cuando atrapa dos y le explotan en la cara y este ni se inmuta. Me encantó la Bruja Escarlata, lanzando coches contra todo el equipo de Iron Man fue grandioso. Esa especie de porra eléctrica de Maquina de Guerra me gusto mucho también.
Hablando de Maquina de Guerra ¿Por qué no le mataron? Es el único problema que le encuentro a la cinta. Cuando van a escapar el Capi y Bucky, Iron Man y Maquina de Guerra los persiguen y Falcon va tras ellos y Visión dispara contra Sam, pero este lo esquiva y Maquina de Guerra sale malparado y cae al suelo, pero solo queda paralítico. Es decir, estamos hablando de un hombre en una armadura de metal de unos 60 kilos, sin contar todo el armamento, que cae en caída libre desde unos 1500 pies por qué, bueno, es una peli, y ya sabéis, siempre son 1500 pies en las películas y sólo se rompe las piernas, no se muere ni nada. Aparte esta era una muy buena oportunidad para matar a alguien y la desaprovechan.
Pero bueno, siguiendo con lo que me gustó, me encantó que se centraran tanto en la venganza. Es la venganza lo que lleva a Pantera Negra a ir constantemente a querer matar a Bucky por el asesinato de su padre, Zemo busca poner en conflicto a los Vengadores entre ellos por la muerte de su familia en Sokovia. Iron Man busca venganza contra el Soldado de Invierno por haber matado a sus padres y contra el Capitán por qué este se lo ocultó. Me gustó mucho, ninguna película de Marvel se había centrado tanto cómo esta en la venganza, y me parece bastante innovador y muy realista. En la pelea final entre Tony, Capi y Bucky, se hace muy patente. En ese combate de verdad temí por la vida de alguno de esos tres. La pelea es completamente violenta y muy seria. No hay chistes, no hay situaciones graciosas, esto es personal, la cosa se pone seria, y guau. Fue muy sádico cuando Bucky esta apretando el pecho de la armadura de Tony, y este le suelta un Unirrayo que le desintegra el brazo de metal. DIOS. Ahí sí que pensé "Bucky va a morir" Pero luego el Capi contra Iron Man, que fue todavía más violento. El Cap lo está acorralando contra la pared golpeándole todo el rato. Iron Man disparando todo lo que tiene contra el Capitán, y luego este está a punto de matar a Tony golpeándolo todo el rato con el escudo, pero no lo hace. Dios, todos acaban vapuleados después de eso, y Steve deja su escudo ahí, por que Tony dice que no se lo merece, que fue hecho por su padre
Me encantaron también las escenas post-créditos de la película. La primera en Wakanda me encantó, cuando Bucky va a dormir de nuevo, el vistazo a la jungla y esa estatua de la pantera fue genial. Me da que pensar que Bucky tendrá un nuevo brazo de Vibranium, y la verdad me gustaría verlo. La segunda de la Spider-Señal, bueno, si ya Spidy me había dejado por sí solo con ganas de su peli, esto ya hace que cuente los segundos hasta su estreno.
Me encantó también el romance que empieza a surgir entre Visión y Wanda. Se nota mucha química, me gustó mucho eso de que se sintieran conectados por la gema, y esto de que Visión se sienta más humano por lo que siente hacia la Bruja Escarlata.

No me queda más que decir, creo que lo he dicho todo sobre esta película. Es genial, divertida, increíble, es muchísimo más de lo que podía pedir.




viernes, 1 de julio de 2016

Batman vs Superman ¿Gran película o fracaso tremendo ?

Acabo de ver una de las películas más esperadas del 2016. Sí, estoy hablando de Batman vs Superman: El Amanecer de la Justicia y también del universo de DC en las películas. Sin embargo esta película no es perfecta por lo que vamos a repasar todos sus aciertos y errores. La primera parte de la crítica no tiene spoilers, pero una vez que paséis el cartel de aviso, no prometo nada. 



























Lo bueno. 


El reparto. Lo mejor de la película junto con la batalla entre estos dos titanes del cómic. Henry Cavill esta genial como Superman, no me decepcionó. Gal Gadot como Wonder Woman ¡GUAU! Tal vez no sea un personaje de peso del todo, pero es genial. Y el que más me gustó sin ninguna duda fue Ben Affleck como Batman. El tío está genial, la idea de un Batman mayor me encantó, y el actor lo clava en esta peli. Parecido al de la trilogía del Caballero Oscuro, pero distinto es exactamente lo que buscaba en esta película. Dios es que hasta Alfred está de vicio.

Los efectos especiales. Otro punto muy a favor en la película. Se notan los millones que se han tenido que gastar en esta película desde el minuto 1. Desde los poderes de Superman y Wonder Woman a las explosiones, todo está muy bien cuidado

La banda sonora. Otro acierto de Hans Zimmer en cuanto a bandas sonoras se refiere. Es épica y emocionante por sí sola y cuando la combinas con las escenas de acción ¿qué tienes? Unas escenas impresionantes. Escuchad sino el tema de Wonder Woman.



      
   
Mola ¿Verdad?

La acción. A diferencia del Hombre de Acero, en esta película la acción es perfecta. Impresionante, brutal y cada héroe tiene su forma de pelear, lo que me encantó. Dios, ver a la Trinidad peleando en la pantalla grande fue más de lo que podía pedirle a DC. 

El sello DC. ¿A qué me refiero con esto? a qué las películas de DC siempre han tenido un tono más oscuro y serio, y en general realista. Se puede notar en películas como el Caballero Oscuro, que se asemejaba más a una película policíaca que a una del género de superhéroes. En esta película también se nota y es muy bueno, y creo ofrece una buena alternativa para cambiar un poco de las películas de Marvel, y para tomarse en serio a los supehéroes, pues con esta película se puede creer que un hombre murciélago y un hombre de acero puedan ser reales y llegar a enfrentarse.

El combate entre Batman y Superman. No voy a destripar nada del final del combate, pero dios que épico es el enfrentamiento. Es de verdad pura gloria y refleja muy bien cómo es cada uno y la manera de combatir de ambos. Es brutal, muy violento y emocionante.


Lo malo. 


Jesse Einsenberg  como Lex Luthor. De lo peor de la película. ¿Por qué tuvieron que hacerle ese cambio a uno de los grandes villanos de Superman? Para empezar, no me gusto que conservara el pelo, pierde mucho respeto en mi opinión. Y luego su personalidad es... ¿La de un chiflado, por no decir algo peor? En serio, si hubiera sido el Joker, oye no me quejo, pero es LEX LUTHOR. El gran Lex Luthor, convertido en un loco de atar en vez de alguien más frío y con más temple. Lo veo demasiado joven en mi opinión, y no es nada serio. Y por Dios ¿Alguien me puede explicar lo del caramelo? (Los que hayan visto la peli me entienden?

Muchas escenas innecesarias. Esta película tiene como objetivo ser el detonante del universo de DC en el cine ¿Y lo hace? Sí ¿Lo hace bien? No, por supuesto que no. Esta cinta dura bastante y durante toda la trama, los cameos, referencias y personajes que no tienen nada que ver en la película van y vienen. Van demasiado rápido para el espectador normal ( Aquél que no ha leído ningún cómic antes de entrar al cine) y cómo consecuencias te pierdes. Ocurre algo parecido con la segunda entrega de los Vengadores. Vale, venga, ahora los fans de DC diréis "¿Entonces por qué no te quejas de eso en la segunda de los Vengadores?" Muy sencillo, y lo voy a exponer en dos puntos.

  1. Marvel ha ido con más calma y ha ido presentando durante 8 años todos sus personajes mediante películas indivuales y luego los ha unido en Los Vengadores. DC quiere hacer lo mismo, pero en vez de ir poco a poco, quiere hacer lo que le ha llevado a Marvel 8 años en 3 años. 
  2. La segunda entrega de Los Vengadores tenía detrás a 10 películas, por lo que sí te perdías en algún punto, siempre podías volver a ver dichas películas. En cambio El Amanecer de la Justicia sólo tiene antes al Hombre De Acero, así que ¿Qué nos ha faltado por ver, si solo hay una película en el universo del cine de DC? (Recordemos que la trilogía de Nolan del Caballero Oscuro no entraba en este universo)

Doomsday (No me vengáis con qué es spoiler por qué ya había salido en el maldito tráiler). Doomsday, uno de los grandes villanos de Superman, en esta película lo noté forzado. Cómo que Batman y Superman necesitan una razón para unirse y lo pusieron ahí (Esto tampoco es spoiler, ya lo había dicho Warner Bros) Eso sí, no quita que sea épico, pero un poquito decepcionante. Además, me hubiera gustado que le hubieran cambiado el aspecto. Parece una maldita Tortuga Ninja con pedruscos por todo el cuerpo. 

Doomsday en cómics













Doomsday en Batman vs Superman ( Ups, foto equivocada)













Ahora sí

















No hay factor sorpresa. Hay pocas ocasiones en las que la película nos sorprende ¿Por qué? Porque todas las sorpresas ya nos las había dicho Warner Bros en un solo trailer. Ya sabíamos antes de ver la peli, que Doomsday saldría en esta, como iba a ser la primera aparición de Wonder Woman, el primer cara a cara de Batman y Superman, aunque como Bruce Wayne y Clark Kent, respectivamente, y que estos dos iban a unir fuerzas al final. Ya vamos a la película sabiendo lo que nos vamos a encontrar y cómo iba a ocurrir. Un gran fallo que hace menos disfrutable la película.

Opinión general

Batman vs Superman creo que es una película que divide a los fans entre los que les encanto y los que la odian. En mi opinión, no es una película mala, pero tampoco es genial, digamos que esta en un punto medio. Me parece una película que más que increíble, es para pasar un buen rato. Creo que si se hubieran centrado más en el conflicto entre el murciélago de Gotham y el hijo de Krypton y menos en los futuros proyectos, se habría disfrutado más.

Ahora voy a comentar la película con spoilers, pero tranquilos. Los que no la hayáis visto, voy a dejar un buen espacio para que no os estropeéis la película.


Lo primero que me gustaría comentar con spoilers es la muerte de Superman. Vamos por partes. Durante el combate final con Doomsday, Superman se da cuenta de que sólo hay una cosa que puede matarlo: la lanza de kriptonita que había fabricado Batman para derrotarle. Superman, haciendo un último esfuerzo, recoge la lanza, y aun debilitado, vuela hacia Doomsday, que esta maniatado y debilitado por Wonder Woman y Batman. El hijo de Kripton le clava la lanza al monstruo, pero este, que tiene la espada de Diana en el muñón de la mano, apuñala a Superman, que también se había debilitado por la kriptonita. El monstruo creado por Lex muere, y con él Superman.
La verdad, tengo un poco de conflicto con la muerte de este personaje. Por un lado me gusta, ya que demuestra que el peligro es real en la película, ya que si el Hombre de Acero muere en esta película ¿que impide que los demás no encuentren también un funesto destino? Es muy emotiva y triste. Por otro lado no me gusta ya que estamos en la segunda peli y ya matan a Superman. Casi no nos dan tiempo de encariñarnos con él y ya lo matan. Además sabemos que dicho personaje va a volver, asóíque ¿Por que lo matáis, si nosotros ya sabemos que va a volver? Y por si fuera poco, al final de la peli nos dejan intuir que no ha muerto. Ya sabemos que va a volver para la Liga de la Justicia ¡al menos dejadnos creer que esta muerto durante un tiempo!
Pasando a cosas que sí me gustaron, me gustaría decir que aunque los note un poco fuera de lugar, me encantaron los cameos de Flash, Aquaman y Ciborg. La verdad, me encantó este detalle de que los indicaran con su símbolo, y de que fuera una grabación.
Otra cosa que me gustó mucho es que Batman no tuviera dudas en matar. Me gustó mucho esto de que él ya no le encuentre el lado bueno a las personas, y que haya perdido la esperanza en ellas. Me gusto este tono cansado que le dieron, y sobretodo que al pelear él sea más bruto, y que si tiene la oportunidad de dispararte, lo va a hacer.
Una cosa que no me gusto fue la reconciliación entre Batman y Superman. Es algo cómo:

Superman: ¡Tienes que salvar a Martha!
Batman: ¿Martha?
Superman: Es el nombre de mi madre
Batman: ¿Tu madre se llama Martha? ¡La mía también!
Superman: ¿En serio? Creo que podemos dejar de intentar matarnos por eso
Batman: Sí, me parece bien.

Absurdo. Me hubiera gustado más que en ese momento hubiera aparecido Doomsday y les hubiera machacado y ellos se unieran para matarlo.

Conclusión

Batman vs Superman es una película que esta dirigida a los fans más fieles de DC Cómics. Los más fans disfrutarán mucho esta película, pero para aquellos que no les gusta tanto su universo, o para los que tratamos de ir conociendo dicho mundo mediante sus películas, esta cinta puede parecernos algo apresurada y sobrecargada. Sin embargo, a mí me gusta y creo que en próximas películas intentarán ir algo más despacio.

martes, 21 de junio de 2016

El Hombre de Acero (Sin Spoilers )

Hoy vamos a comentar una de mis películas favoritas de DC cómics. Estoy hablando de El Hombre de Acero, una película que iniciaría el propio universo cinematográfico de DC. 


























Lo Bueno. 

Los efectos especiales. Una buena película de Superman debe tener unos buenos efectos especiales. Desde los poderes de Superman hasta la maquinaria de Krypton, todo esta controlado al detalle y hace que El Hombre de Acero se convierta en una delicia visual.

La banda sonora. Sé que muchos echasteis de menos el tema original de Williams en esta película, pero la verdad es que yo no. Y eso es por qué Hans Zimmer logra una banda sonora épica y que me gusta muchísimo más que la original, aparte de que va acorde con este Superman. Zimmer podría ser perfectamente el sucesor de John Williams. 

El propio Superman. Es obvio que en una película de Superman un punto fuerte debe ser el Kryptoniano, pero la verdad, es en esta película donde empecé a ver a Superman de otra forma. Y ese, más allá de crear un universo cinematográfico, más allá de traer al hijo de Krypton de nuevo, es el objetivo de la peli. Conseguir que veamos a Superman de otra forma, y conmigo lo consiguió. Para mí, paso de ser el superhéroe Don Perfecto que no sabe ponerse los calzoncillos por dentro y que no soportaba, a alguien serio, alguien humano y sobre todo, alguien creíble.

La trama. Creo que todos conocemos la historia de origen de Superman. En esta película nos la cuentan de nuevo, pero desde un punto de vista más real. No es que Clark descubra que tiene poderes y diga " Qué bien, voy a salvar el mundo por qué me da la gana". No. Durante toda la película vemos que Clark intenta adaptarse a ellos y esconderlos, pero al mismo tiempo, busca una respuesta sobre quién es y cual es su lugar en el mundo. La historia funciona a la perfección con este Superman, a pesar de tener algún hueco argumental. 

El traje de Superman. Al igual que el héroe, su traje también a sufrido alguna modificación para mejor. Y es que por primera vez me encanta el traje del personaje. Se siente de otro planeta, luce genial, y lo mejor de todo es que...¡¡No lleva los odiosos calzoncillos!! ¡¡Gracias, Zack Snyder!!

Original

































El Hombre de Acero






















Lo malo.

Huecos argumentales. Es cierto que la historia que tiene el Hombre de Acero es muy buena, pero creo que hizo falta alguna explicación en esta película que no se nos fue concedida.

Lois Lane y Clark no transmiten nada. Una de las parejas más conocidas en el mundo de los cómics no emocionan en esta película. Y esto es malo, ya que pasamos casi toda la película con estos dos y los notamos forzados e innecesario que estén juntos.

Lo neutro. Tú decides si es bueno o malo.

La acción exagerada. Creo que este es un punto que crea algo de polémica. Y es que las escenas de acción son una pasada, son geniales, todo lo que queráis, pero en ocasiones las noté demasiado cargadas. Con esto me refiero a que a veces se me hacían demasiado largas y demasiado destructivas, que exageraban mucho con la destrucción en la película. Aún así las disfrute mucho, pero creo que si hubieran exagerado menos, las habría disfrutado más.

Conclusión

Aunque esta película no sea perfecta, creo que es una peli muy disfrutable, con épicos momentos de acción y con una nueva visión del personaje, que hace que muchos se enganchen a las próximas películas del personaje. 

domingo, 19 de junio de 2016

X-Men Apocalipsis. Bryan Singer lo vuelve a hacer

Hace poco que he visto la última película de X-Men y la verdad es que hay mucho que decir. Por eso, y aprovechando que tengo la película bastante fresca, voy a hablar de esta película con la que he disfrutado tanto. Antes de empezar me gustaría dejaros aquí un enlace en de una entrada de mi compañero en la que habla de los primeros de estos héroes






















Primero comentaré lo malo y lo bueno, y luego hablaré más en profundidad en la parte con spoilers. Pero vamos a empezar con lo malo de la película.

Lo malo.

Personajes desaprovechados. Bryan Singer siempre se ha caracterizado en las películas de X-Men por darle a cada personaje su momento de gloria, y dejarnos con la sensación de que todos han tenido un protagonismo adecuado. Sin embargo, en esta película hay personajes que no tienen el protagonismo adecuado y de los cuales me habría encantado ver más de ellos, que no mencionaré aquí para no hacer spoiler, aunque los que ya hayáis visto la peli sabréis de quien hablo.

Algunas veces te pierdes. En ocasiones, mientras veía la película sentía que había alguna escena que no le encontraba el sentido o que no tienen por que estar ahí. Tal vez, al igual que con la segunda parte de los Vengadores, de la cual ya tenéis crítica, estas escenas sirvan para asentar futuros proyectos de la franquicia, pero aún así, las noté bastante forzadas.

La actuación de Sophie Turner como Jean Grey. Es posiblemente, en m opinión, la peor actuación de la película. Y es que la actriz no me transmite nada durante la película, y se me hace insípida y que no encajaba con Jean Grey.

Una vez comentado lo malo, es hora de comentar lo bueno de esta película.

Las actuaciones del casting. Aunque Sophie Turner, se me hizo horrible, el resto del casting hacen unas actuaciones de lujo. James Mcavoy como Charles Xavier es increíble, y que queréis que os diga de Michael Fassbender, para mí es el mejor como Magneto, superando con creces el gran trabajo que hizo Ian Mckellen en las primeras películas. Oscar Isaac como Apocalipsis es... Apocalipsis. Es de lo mejor que he visto en X-men desde hace tiempo, y logra un villano intimidante y amenazador.

La ambientación. Esta película se sitúa durante los 80 y eso se nota muy bien. No se han dejado ningún detalle suelto. Es muy sencillo meterse en ese mundo de chaquetas chillonas y peinados estravagantes y olvidarse de nuestro tiempo. 

Los trajes molan un huevo. Que queréis que os diga, cuando salí de ver la película no paraba de pensar cómo se lo habían currado con los trajes de los Cuatro Jinetes. Son increíbles, muy chulos, totalmente acorde a ellos. Me encantó que respetaran un montón el traje de Mariposa Mental, y es que es casi igual a los cómics. 

En los cómics
                                           

En la peli


A eso me refiero. La apariencia de Apocalipsis es sencillamente bestial. Sí lo se, parece un villano de los Power Rangers, pero a mí me encanta el diseño, aunque bien es cierto que habría aumentado un poco su tamaño, ya que Magneto es un poco más alto que él, y no sé, cómo que cuesta tomarte en serio alguien que es más pequeño que sus secuaces. 

Una vez que he hablado en general de la película, voy a comentar cosas de esta en detalle, por lo que ahora llegan los spoilers. Tranquilos, voy a dejar un buen espacio para no estropearos ninguna sorpresa.


 Lo primero que me voy a comentar de la película con spoilers es la muerte de la familia de Magneto. No me gusta nada, lo siento demasiado forzado el momento, cómo que Magneto necesitaba un motivo para unirse a Apocalipsis y deciden matar a su familia. Y en serio, vaya manera más patética de morir. A un policía se le escapa una flecha y mueren ambas. Pero es que el tío lo hace sin mirar y por error mientras la niña ponía como locos a los pájaros con su poder. Eso sí, el resentimiento que tiene Magneto es increíble, y me encantó cuando destruye Auswitch con su poder potenciado por Poe Dameron (Ops, peli equivocada)
Hablando de Apocalipsis, el tío esta genial. Me encanto la escena inicial con él cambiando de cuerpo, la música, la traición que sufre por los humanos, todo. Es una escena perfecta. Y cuando despierta en los 80 simplemente el tío me tuvo casi de pie cada vez que salía y con la curiosidad de saber cómo han hecho para hacerlo tan bien. El momento en el que lanza todos los misiles nucleares al espacio es sencillamente genial. Me encantó que odiara todo lo humano, ya que fue traicionado por ellos, que le asqueé que las personas hayan llegado tan arriba. Dios, que queréis. Eso sí, no me gusto el momento en el que Quicksilver golpea constantemente a este villano de un lado a otro a supervelocidad. En ese momento noté que cómo que a Apocalipsis le habían reducido sus poderes para que Peter tuviera una escena chula, aunque luego el antagonista se recupera y le rompe la pierna a Quicksilver. 
Quicksilver esta de lujo también. Me encantó el hecho de que el sabe que su padre es Magneto, y quiere decírselo pero no puede, me molo mucho, y tengo ganas de ver cómo lo explotan. La escena de la Mansión X esta de vicio, aunque la note un poco repetida. Cómo que habían copiado la escena de Días del Futuro Pasado, y la habían pegado aquí.
Antes he comentado que Jean Grey no me gusto, pero aún así me dejo con mucho interés cuando despierta la Fuerza Fénix en su interior y derrota a Apocalipsis junto con Magneto, Cíclope, y Tormenta. Aún así, no me terminó de gustar que Fénix despertará en esta peli, por que lo note un poco forzado. De todas formas, tengo ganas de ver como lo desarrollan en futuros proyectos, ya que Fénix es sinónimo de buenas historias de X-Men y digamos que su adaptación a la pantalla grande...dejó bastante que desear ( Que daño hiciste Brett Banner)
Dos personajes que me hubiera gustado ver más de ellos fueron Arcángel y Mariposa Mental. Para empezar, el diseño de Warren no me gusta nada. No entiendo por qué no le pusieron la piel azul y por que tenía que llevar esos tatuajes y ese pelo. Y luego en la peli llegué a sentirlo hasta forzado, y desde cuando un Jinete de Apocalipsis por excelencia se siente forzado en una peli de Apocalipsis. De Mariposa Mental me habría encantado ver más. Es hermosa, letal, imponente, pero la desaprovecharon mucho. Esperemos ver más de ella en un futuro. 

Conclusión
Esta es mi opinión de la película. Es sencillamente genial y cumple y supera con creces todas las expectativas que tenía con ella. 


martes, 14 de junio de 2016

Marvel: Civil War, de los mejores cómics de la editorial

Marvel Cómics es una de las dos mayores editoriales en el mundo del cómic, teniendo cómo rival a DC Cómics. Las historias que tiene son muy buenas, y sus personajes están llenos de humanidad. Teniendo en cuenta que hace cosa de más de un mes que está Civil War en los cines, me ha parecido apropiado comentar el cómic en el que se basa. Y por cierto, no me he visto la peli, así que si alguien de aquí lo ha hecho, que se muerda la lengua. Además, aquí va haber spoilers del cómic, así que antes leedlo. No os va a decepcionar. 


















Civil War es una serie que consta de siete números. La historia es la siguiente:
En Stamford, durante un combate entre Los Nuevos Guerreros, que sólo les interesan la fama y unos villanos recién escapados de La Balsa ( Una prisión de MÁXIMA seguridad) uno de estos villanos, Nitro, decide que le han tocado bastante las narices, y toma la decisión de usar su superpoder para acabar con los héroes. El problema que tiene es que su poder consiste en crear explosiones, lo cual hace que toda la ciudad de Stamford quedé destruida, ocasionando la muerte de casi toda la población, y en particular, de todos los niños que había en un colegio cerca de la batalla. Ese hecho provoca que los ciudadanos de a pie se pongan en contra de los héroes, llegando incluso a agredir a alguno de ellos, como es el caso de Antorcha Humana que recibe un botellazo en la cabeza al grito de asesino de niños. El gobierno reacciona y saca la Ley de Registro de Superhumanos, la cual dicta que todos los héroes y villanos por igual deben revelar su identidad y trabajar para el gobierno. Para ello, SHIELD, que trabaja bajo las órdenes del gobierno, le ofrece al Capitán América ser aquel que lleve a los héroes que no estén registrados a hacerlo. Steve Rogers, alegando que va en contra de la libertad, rechaza la oferta y huye, pasando a estar fuera de la ley. En su lugar, Tony Stark, más conocido como Iron Man, se postula a favor del gobierno. Se forman así dos bandos de héroes: Uno, liderado por el Capi en contra de la Ley de Registro, y otro a favor de dicha ley, con Tony Stark a la cabeza.
La premisa de Civil War es esa, aunque luego entraremos en detalles. Lo verdaderamente impactante de este conflicto es ver a dos viejos amigos como lo son Tony Stark y Steve Rogers en guerra por culpa de sus diferencias ideológicas. La saga de cómics daba lugar también lugar a un debate entre vender tu propia libertad a cambio de protección o hacer lo necesario sin tener que llegar a perder dicho derecho. También es muy interesante ver las opiniones de todos esos personajes que nos encantan, llegando incluso a cambiar nuestro modo de ver a dichos héroes.
Y ahora voy a comentar algunos de los momentos más importantes e impactantes de esta serie, junto con sus consecuencias. Y aquí es donde va a ver más Spoilers, por lo que dejaré un buen espacio para que no os estropeéis ninguna sorpresa















Spiderman revelando su identidad al mundo





















 Posiblemente el momento más impactante junto a la muerte del Capitán América. Spiderman ha sido siempre en los cómics un referente sobre cómo guardar recelosamente tu identidad secreta, llegando a ser para muchos uno de los mayores misterios dentro de sus historias. El hecho de que Peter Parker haya decidido revelar de forma pública quién es resulta una estratagema de Tony Stark para que más héroes se unan a su causa. Esto claramente le acarrea muchas consecuencias a Peter Parker, cómo que un francotirador deje herida a su Tía May, que hace que Spiderman vuelva a ponerse su traje negro, además de por estar de  luto por el Capi, para demostrar su cambio de humor.

La muerte de Goliath a manos del robot de Thor


















Una de las partes más importantes dentro de la historia de Civil War. Os describo la situación: Tras caer en una trampa tendida por Iron Man, el equipo del Capi recibe una fuerte paliza, en especial el propio Capitán América a manos de Iron Man. Justo en ese momento aparece Thor, lo cual extraña mucho a todos ya que en esos momentos, Thor debería estar muerto. Sin embargo, el Dios del Trueno se muestra muy distinto a otras ocasiones, más agresivo y furioso. Un valiente Goliath encara al rey de Asgard, y Thor le lanza un rayo que le atraviesa y que mata al joven héroe. Esto que muchos héroes abandonen o se cambien de sus respectivos bandos, cómo es el caso de la Mujer Invisible, que protege al equipo de Steve Rogers para que pueda escapar. En especial, mucha gente se va del lado de Iron Man, entre ellos Spiderman, al descubrirse que él, junto a Mr. Fantastico y Hank Pym, que de aquella era Yellow Jacket, habían creado un clon robot de Thor, el cual fue el asesino de Goliath. Tiempo después, el verdugo del gigante recibe su justo final a manos de Hércules, el cual con el martillo del androide, aplasta la cabeza de este al grito de "¡TU NO ERES EL VERDADERO THOR!" Sin embargo, el daño ya estaba hecho, lo cual demostraba que el peligro era real.

La rendición del Capitán América y su posterior muerte.






















Sin duda alguna, el momento más impactante de Civil War. En la última batalla, la situación se repite, pero a la inversa. Esta vez es el Capitán América quién lleva las de ganar y está a un golpe de su escudo de acabar con el que una vez fuera su amigo, Tony Stark. Justo en ese momento, Steve Rogers es detenido por ciudadanos de a pie, y el Capitán observa, consternado, cómo la última batalla de esta guerra ha dejado en escombros Nueva York, y cómo ha estado a punto de matar a su mejor amigo. Tras ver esto, el Capitán se rinde y se entrega alegando qué "No están arrestando al Capitán América, están arrestando a Steve Rogers. Y eso es muy diferente"
Tiempo después, en el momento en el que el Capitán América es llevado a su juicio, ve cómo un punto rojo se desliza por la espalda de un policía, y sin pensarlo se abalanza sobre él en el momento en que dispara el francotirador. El artifice del primer disparo no se detiene, y Steve Rogers es herido constantemente. El Capitán se queda tendido en el suelo, mientras su novia Sharon Carter pide a gritos a una ambulancia mientras se queda al lado del primer vengador. Mientras tanto, Falcon y el Soldado de Invierno comienzan una persecución por los tejados detrás del francotirador, y descubren que es Calavera. Mientras tanto, el Capitán es trasladado a un hospital, pero ya no hay nada que hacer. El hijo de América ha caído.
Esto tiene una fuerte repercusión para todos. Tony Stark no se separa del cuerpo de su mejor amigo y reconoce entre lágrimas que en esta guerra no ha habido ni vencedores ni vencidos. Lobezno y Daredevil presionan a Calavera para que les diga quién le dio la orden de matar a Steve Rogers. Todos recuerdan con tristeza al Capitán América y rememoran momentos con él, en los que les dio lecciones y valor. El funeral del Capitán América tiene lugar un día lluvioso, y todos tienen alguna palabra para el que fue el líder de los Vengadores. Sin embargo, el cuerpo del Capitán América no se encuentra ahí, sino que es llevado por Iron Man a la Antártida, donde encontraron su cuerpo congelado.


Conclusión

Con este momento he llegado al final de la entrada. Me gustaría dejar aquí un enlace a una entrada de agradecimiento ya qué hemos llegado hace poco a las 2000 visitas en este blog, y me gustaría que le echarais un vistazo

miércoles, 8 de junio de 2016

Criticando a 4 Fantásticos (2015), la peor película de superhéroes

 Quiero que reflexionéis sobre lo que acabo de decir. "La peor película de superhéroes". Lo estoy diciendo yo, Zuil, y yo he visto la peli de Aquaman. Por cierto, este post estará lleno de spoilers, así que de nada.



 Ya habíamos visto una crítica hater basada en otra película basada en héroes de Marvel, pero en este caso la produjo 20th Century Fox y en Iron Man 3 fue Marvel Studios. Además, os aseguro que merece la pena echar mierda a esto.
 Este fue el resultado de que Fox comprara los derechos cinematográficos de la franquicia de los cuatro fantásticos, que ya había tenido un par de películas de la saga. Esas dos películas fueron muy criticadas porque fueron tachadas de lentas y aburridas. ¿Lentas?  NADIE SABÍA LO QUE ERA UNA PELI LENTA HASTA QUE LLEGÓ 4 FANTÁSTICOS.

Y, como veis, hay bastantes personas de acuerdo conmigo
 Veréis, cuando ves una película de superhéroes de hora y media no te esperas que la única pelea dure literalmente CINCO PUTOS MINUTOS. No es coña, el resto de la película es una especie de continuo relleno sin demasiado sentido, similar a un documental de alienígenas. Un documental con un guión horrible.
 Tiene cojones que haya alguien que diga que esto es un "soplo de aire fresco" y que "desarrolla a los personajes para próximas entregas". MIS COJONES. El guión nunca lleva a absolutamente nada, es un completo vacío y sin sentido muy dirigido al final de cinco minutos de la película y a las motivaciones del villano, pero es que sin ese guión seguiría siendo plausible. Los comentarios de los personajes carecen de personalidad, están dichos para contar cosas obvias. Son absolutamente planos. Reed Richards es el típico nerd de turno con sus múltiples estereotipos. Johnny es una especie de chulo majo. Víctor es un hijo de puta que a la vez es buena gente. Sue... Es... Algo. Y ni siquiera me dan la oportunidad de conocer a Ben.
 La película no tiene nada de realista. O sea, no me puedo tomar en serio una peli que empieza con un niño de nueve años creando una máquina de teletransporte. Sí, así empieza. Reed construye eso y luego comienza una amistad con Ben, con el que acaba colaborando en la máquina del tiempo (colaborar significa que Ben le trae el café mientras él hace todo el trabajo). Después de seis años una asociación les descubre y contrata a Reed, que colabora con un tío muy malo llamado Víctor y con los hermanos Sue y Johnny Storm. Hay una especie de contínuo plano secuencia de una hora hasta que construyen una máquina de teletransporte definitiva. El caso es que los chavales deciden viajar en ella, puesto que transporta a los objetos a otro mundo, y Reed se trae a su azafato con tres frases de guión. Víctor la caga en ese planeta y todo hace boom. Ah, y ahora todos tienen poderes. El caso es que Reed huye de sus amigos, lo capturan, se reúnen y matan a Víctor cruelmente. Y son todos amigos.
 El personaje de Víctor, el Doctor Muerte, está muy desaprovechado. Y ni siquiera parece un villano. En un principio no te dejan claro si es una especie de síndrome de Asperger envidioso o un compadre que te acompaña en tu peor situación. Por dios (y no me puedo creer que vaya a decir esto) en las primeras pelis de los Cuatro Fantásticos al menos antes de obtener su poder ya le odiabas. Pero es que ni eso porque cuando obtiene su poder ni siquiera parece que en un principio tenga malas intenciones. Es decir, lo que ocurre es que se queda atrapado en un planeta paralelo y lo acaban sacando a la fuerza de ahí. Luego, le dicen que vuelva a su planeta natal y él dice que no quiere y cuando le insisten mucho recurre a la fuerza. ¿DÓNDE COÑO ESTÁ EL MALO? Simplemente parece un tío enfadado y capturado por los humanos y al que luego matan así, sin más. Y lo peor es que te llevan preparando un guión en el que Víctor actúa como un celoso hijo de puta. Al menos tened la decencia de darle algo de odio hacia el grupo como habían hecho *suspiro* en las antiguas pelis de los Cuatro Fantásticos. En serio, esto es una mierda.
 Los efectos especiales están muy desfasados, y más si hablamos de un filme de superhéroes producida por la compañía que hizo X Men: Días del Futuro Pasado. Y la hizo el año anterior a esta película. Los diseños son espantosos. Por el amor de Dios, ¡la Cosa no lleva pantalones y es un monstruo gigante y horrible!
 No hace falta ser fiel a un cómic para hacer una buena película basada en uno. "300" no es demasiado fiel a su cómic (aunque algunas escenas sean iguales a las de este) y sin embargo es una de las más innovadoras películas de acción de los últimos tiempos. "4 Fantásticos" comparte esa infidelidad a su contenido original... Y la caga. Bueno vale, tampoco es como si inventarse una historia basada en un contenido al cien por cien haya resultado nunca una ventaja. La película de Watchmen decidió pasarse por los cojones a todos sus personajes y salió una puta mierda. El caso es que 4 Fantásicos también hace eso. Decidieron inventarse al completo todo el cómic y crear una historia diferente, lo que no supondría ningún problema de no ser esa trama una gilipollez.
 Se me acaba lo que decir sobre esta aberración. En fin, simplemente es muy mala y si la ves te arriesgas a darte cuenta de que has perdido hora y media de tu vida. Pero no la veas. Creo que me he asegurado de hacer el suficiente número de spoiler como para jodérsela a cualquier curioso. Pero igualmente le diré que:

No lo hagas.

viernes, 3 de junio de 2016

Crítica a Los Vengadores: La Era de Ultrón

Y hoy vamos a criticar una de mis películas favoritas de Marvel. La continuación de la película de 2012 de los Vengadores, La Era de Ultrón, volvía a reunir a nuestro grupo favorito de héroes para acabar con una nueva amenaza. Eso sí, con algo de ayuda.





















Sin Spoilers


Lo mejor de esta película es sin duda las actuaciones del elenco. Es sencillamente perfecto. Todos ya conocen a su personaje y conectan con él muy bien, consiguiendo que las situaciones en las que se encuentran constantemente sean bastante creíbes. Destaca sobre todos a mí parecer, James Spader como el gran villano de esta película, Ultrón, con un toque muy cercano a lo Pinocho siniestro que me encanta. Todas sus frases son geniales, e intimida como debe hacer un buen villano, cosa en la que Marvel parece no haber aprendido mucho, ya que exceptuando a Loki, a Bucky Barnes convertido en el Soldado de Invierno y Ultrón, sus villanos en las películas son bastante olvidables (Mandarín, ejem, ejem) La banda sonora es sencillamente genial. Otra cosa totalmente mencionable son las escenas de acción y es que son una pasada. Desde combates en espacios muy cerrados a batallas gigantescas en las que todo está en contra de los Vengadores, la acción está muy bien dirigida y es bastante abundante. Y eso es, a mi parecer, un punto muy a favor de su parte, respecto a la anterior entrega. Y es que la película se hace muy ligera, a pesar de durar cerca de dos horas y media, y la acción no tarda en llegar. Otra cosa que me gustaría destacar es la introducción de los nuevos personajes, los gemelos Pietro Maximoff y Wanda Maximoff, que me parece muy buena, y el casting con estos dos personajes no podría haber sido mejor, y si me preguntáis, me parece mejor el Quicksilver del UMC, que el de las pelis de X-Men.Una cosa que puede resultar molesta a algunas personas, es el humor de la película. A mí no me pareció fuera de lugar, ya que cuando la película tiene que ser seria, lo es. Y ahora, es el momento de hablar en profundidad de la cinta en profundidad. Hora de los Spoilers

Spoilers

Lo primero que hay que comentar de la película con spoilers, es sin lugar a dudas, Visión, y su poderío extremo.
¡Sorpresa!















Los que no seáis tan fans de Marvel tal vez sólo veáis a Visión ( Curioso, ¿no?) levantando el martillo y entregandolo a Thor. Pero los que somos fans de Marvel quedamos impresionados con esta escena. Pero una imagen vale más que mil palabras.




Si habeéis la escena, entenderéis por qué ( Y antes de que empecéis una guerra de doblajes sólo lo encontré con este audio)
Cómo habéis visto, sólo Visión y Thor son capaces de levantar el martillo en toda la película, lo cual me sorprendió en Visión, por dos razones: no me lo esperaba (Obvio) y en los cómics nunca ha tenido la oportunidad de levantar el martillo. 
Continuando con Visión, es un personaje que me gusta mucho, que tiene un rollo místico y espiritual que mola mucho. Sé me hizo muy interesante que Visión tenga en su frente la Gema del Infinito de la Mente, por lo que será muy relevante en los Vengadores: Infinity War. La pregunta es ¿Morirá para que Thanos pueda conseguir la Gema? 
Y hablando de muerte es hora de comentar otro poco de Quicksilver. Sinceramente, su muerte fue totalmente inesperada. Cuando fui a ver la película en el cine, yo ya sabía que un vengador iba a morir, ya que se había confirmado hace tiempo. Yo ya había descartado a los nuevos vengadores ( Visión, Wanda y Pietro) ya que eran eso, nuevos, y seguramente tendrían planes en un futuro para ellos. Entonces eso me dejaba con los héroes de toda la vida, de los cuáles ya había descartado a Iron Man y Capitán América porque iban a salir en Civil War. A Thor porque se había confirmado Thor: Ragnarok, y a Hulk porque...es Hulk. Si habéis echado bien las cuentas, sólo quedaban dos posibilidades: Ojo de Halcón y la Viuda Negra. Según iba pasando la película, la idea de ver muerto a Ojo de Halcón  se iba incrementando: Un mayor protagonismo, nos encariñamos con él, descubrimos que tiene una familia, y cuando va a llegar el momento de su muerte, lloramos por él. Pero un segundo. Él siguió vivito y coleando ¿ A quién mataron entonces? A Quicksilver

Ninguno lo vio venir.





















La escena de la muerte de Quicksilver es muy buena y sorprendente. Os la dejó aquí y la comentamos


Es una de las mejores escenas de toda la película. La decisión in extremis que toma de salvar a Barton y al niño le hace crecer de una persona arrogante a alguien capaz de sacrificarse por los demás. El sufrimiento de Wanda es transmitido de forma perfecta, al perder todo en su vida. La música, y esa última frase que fue la primera, tan característica suya, le desgarra el corazón a un verdadero fan del personaje. Y si lo preguntáis, tampoco la he encontrado en castellano esta escena ( Español de España

Conclusión

Esta es mi opinión de la película. Ya para terminar diré que es una de las mejores películas de Marvel que tiene, y que a mí me encanto. También quería agradeceros a todos los que nos leéis, ya que más de 1500 visitas es mucho y muy significativo. De verdad, muchísimas gracias.

lunes, 30 de mayo de 2016

Hablemos de los primeros X-Men

 Hoy en día los X-Men son unos de los superheroes más conocidos y que más éxito tienen en el universo Marvel. Pero, antes de alcanzar la fama, antes de Onslaught, antes de Apocalipsis, antes de Fénix y la tragedia de Fenix Oscura; antes de que un hombre llamado Bestia se asemejara más a su nombre, o de que un ángel volador se convirtiera en afilado instrumento del enemigo... Antes de que un mundo receloso conociera a los X-Men como un grupo de exóticos aventureros, existió un puñado de adolescentes con problemas y un su... VALE SE LO HE COPIADO A LA INTRODUCCIÓN DE LOS AÑOS PERDIDOS.


  Los antiguos X-Men nacieron en 1963 con el tomo que acabáis de ver. Fue creado por Jack Kirby y Stan Lee (qué raro,¿no?). Los X-Men están separados en generaciones y los primeros surgieron en el tomo 1 de X-Men (sorprendente), saga que luego sería titulada como (The Uncanny) X-Men (pero tenía que hacer el chiste). El último tomo de la primera generación es el de (The Uncanny) X-Men nº66. Esta saga, a pesar del potencial que tenía, fue la más descuidada de los años dorados de Marvel y durante cinco años dejó de escribirse nada de los mutantes.  ¿Qué pasó luego? Que a Roy Thomas, editor jefe de la época, se le ocurriría crear un relanzamiento de los mutantes y encargó a unos tales Dave Cockrum y Len Wein realizar una historia con un nuevo grupo de mutantes y... Bueno, eso es otra historia.
 La historia base de la saga es la siguiente: en el mundo en el que nos encontramos existe un grupo de humanos llamados mutantes que nacen con superpoderes, que se despiertan en la adolescencia. Los mutantes son repudiados por la sociedad y perseguidos. Un grupo de mutantes liderado por Magneto, capaz de controlar el acero, luchan contra los humanos utilizando sus poderes, lo que empeora la tensión que hay entre ambas especies. Charles Xavier, uno de ellos, ha decidido reunir a un grupo de mutantes para combatir contra esos terroristas mutantes y a la vez adiestrarlos para controlar sus poderes y protegerlos de la sociedad.
 La primera generación de X-Men estaba formada originalmente (porque luego añadirían a dos mutantes más que sobraban un poquito) por seis héroes. Ellos son los siguientes:


-Charles Xavier. Hombre adulto que ha acogido al resto del grupo con los fines que he dicho anteriormente. Anda en silla de ruedas, lo que empeora su capacidad física, pero aun así tiene unos increíbles poderes mentales de telequinesis, manipulación de mentes ajenas y comunicación telequinética. Es alguien muy sabio y ha mantenido una relación amistosa con su archienemigo, Magneto. 


-Cíclope. Es el líder táctico del grupo, con el poder de lanzar rayos con los ojos. El problema es que no puede controlar cuándo lanzarlos o no y lleva unas gafas especiales con las cuales puede parar su poder. Vive atormentado por la preocupación de hacer daño a alguien con  su poder. Es una persona reservada, con una gran capacidad táctica y muy sereno. Está además enamorado de Jean Grey. 


-Jean Grey. La única mujer del antiguo grupo (recordad que estamos en los años sesenta) y la primera superheroína de Marvel. Tiene el poder de la telequinesis, pero es más débil que Xavier (luego se convirtió en Fénix y fue muy épico). Es una chica insegura, muy plana en cuanto a personalidad se refiere y la típica doncella en apuros. No he querido poner como título el de su seudónimo entre los X-Men, porque me parece muy cutre. "La Chica Maravillosa".


-El ángel. El ángel es el hombre x con menos fama principalmente porque su poder es una putisima mierda. Tiene alas y vuela. Que sí, que me dirás que luego le añaden cosas extrañas como que pueda lanzar sus propias plumas (que además son metálicas) y todo eso, pero sigue siendo un poder muy cutre. Aún así, su simpleza ha hecho que se convierta en mi poder favorito, pero de eso hablaremos luego. Su nombre real es Warren Worhington III y es un chaval rico, carismático, guapo y promiscuo, pero además es una persona muy valiente.



-La bestia. La bestia parece una especie de orangután, pero es en realidad HANK MC'COY SIN PELO. Bueno, algo tiene en la cabeza, pero no es el peludo ser que todos conocemos. Tiene una gran capacidad física, pero aun así es de los personajes más inteligentes del universo Marvel. Una persona muy sociable, pedante y algo fuera de la causa por la que lucha.



-El Hombre de Hielo. Es el chaval más joven del grupo, capaz de transformarse en un hombre cubierto de nieve, deslizarse sobre esta y generarla. Es bromista, divertido y ES LA ANTORCHA HUMANA PERO CON HIELO. Es un gran amigo de La Bestia.

 Los villanos contra los que luchaban estos seis héroes eran principalmente estos:



-Magneto. Es el líder de una banda criminal de mutantes que realizan ataques terroristas a los humanos y es capaz de manipular los objetos metálicos. Está jodidamente loco. En la primera generación creo que eso es lo único que se puede decir de él, pero luego mejora.




















-Sapo (y no, no he encontrado una mejor foto). El lameculos oficial de magneto. Hace cosas asquerosas con su lengua.



















-Mente Maestra (encontrar fotos no es lo mío). Un tío raro con aires de pederasta capaz de crear ilusiones ópticas. Es muy secundario en esta época, tanto que solo he encontrado este recorte cutre. Luego fue adquiriendo fama.



-Bruja Escarlata y Mercurio. Los pongo a ambos a la vez porque comparten la misma personalidad, porque al parecer el machismo de los años sesenta no funciona tanto en las super villanas. Son hermanos y están aliados a Magneto porque les salvó la vida en una ocasión. Bruja Escarlata tiene unos poderes indefinidos relacionados con la magia y Mercurio tiene una gran velocidad.

 Vale, han acabado las presentaciones, ahora pasemos a lo que todo el mundo esperaba: críticas.
 Los X Men originales son... Diferentes. Vale sí, me dirás que esa es una forma muy cutre de decir que son una mierda, pero es que no lo creo. Opino que la primera generación de los X-Men es simple.
 Digamos que tenían un esquema algo más episódico: los X Men estaban en la mansión Xavier, aparecía un mutante al que al principio no lograban derrotar y luego acababan derrotándolo. Esa era la esencia inicial de la saga. En una época en la que nos encontrábamos con los dilemas morales de Spiderman, con los Cuatro Fantásticos en el espacio, con los Vengadores salvando el mundo, los X Men vencían a un mutante.
 Sus poderes eran los más débiles, pero de alguna manera eran los que mejor los usaban. Esto seve reflejado en la pelea contra el Juggernaut, donde no es la Antorcha Humana quien lo derrota. Son todos. Todos los X Men. La Antorcha vuela mucho más rápido que El Ángel, pero es el segundo quien logra quitarle el casco a su enemigo con el propio desarrollo de sus habilidades. Hay muchos seres más fuertes y ágiles que la antigua Bestia, pero ni la Cosa ni Hulk ni su propio sucesor, Coloso, podría crear un arma capaz de neutralizar los poderes del Intocable. Es cíclope el único que puede controlar a todo un grupo de super héroes con los que tiene conflictos personales (vale, eso cambia en la siguiente generación), es el Hombre de Hielo el héroe que utiliza sus poderes aprovechando su ambiente y no Spiderman. Y Jean... Vale, Jean es una mierda de personaje. Jodidos años sesenta...
 El caso es que su simpleza, el hecho de ser los más débiles pero los más fuertes, acababa haciendo a la saga una decente. No lo suficientemente aprovechada, pero decente. A cualquiera que compare objetivamente la primera generación con la segunda, se dará cuenta de que la segunda le da mil vueltas, pero es que eran completamente diferentes. Se habían vuelto en un verdadero grupo de héroes y no eran como los debiluchos unidos de antes. Eran los fuertes solitarios de después. Sí, se planteaban dilemas morales mucho más complejos, luchaban contra villanos mucho más fuertes... Pero a veces uno prefiere disfrutar de la simpleza de la antigua patrulla.

 Los antiguos X Men se han tratado de volver a introducir de distintas maneras, supongo que con la intención de aprovechar mejor el potencial de los mutantes. He aquí algunos comics de ese estilo:



 Esta recopilación de comics es una en la que se trata de enseñar las aventuras que viven los mutantes en la época en la que se dejó de escribir sobre ellos. Fue creado por John Byrne y Tom Palmer, nombres que ya nos pueden incitar a comprarlo. Recientemente lo he releído y la verdad, hay bastante que decir al respecto.
 "Los Años Perdidos" tiene un estilo más parecido a los comics que hizo Roy Thomas desde el cómic 19. Imita su estilo de puta madre, me hubiera creído que estaba escrito por él. No lo recomiendo a nadie que no haya leído al menos "Marvelgold: La Patrulla X Original, porque tiene muchas referencias respecto a los cómics de la época. Algún que otro cómic me ha dejado impresionado porque el estilo de personajes es exactamente igual al de los originales y eso es para algunos autores difícil de lograr (ya hablaremos de eso). Eso sí, si eres una persona que lleva muchos años sin leer comics no te lo recomiendo demasiado, porque tiene un dibujo muy cerrado a su época.



 Esta saga de cómics (que sigue publicándose) es algo más complicada. En ella, La Bestia actual trata de llevar a los X Men originales al presente mediante una máquina del tiempo puesto que el Cíclope actual se ha vuelto loco y solo el del pasado podría retornarle a su cordura. Antes de nada voy a decir que solo me he leído los seis primeros cómics de la saga (porque no me sobra el dinero precisamente) y... *suspiro* No la recomiendo demasiado.
 La intención es buena, sí. Pero lo hacen muy mal. El autor ha moldeado a los personajes a su manera, para que así puedan completar su historia. El Ángel ha pasado a ser un cobarde que no cumple con su deber (curioso, en los primeros 66 cómics en ningún momento tiene una queja respecto a lo que hace y nunca se asusta por ninguna situación). Cíclope es una especie de bola de plastilina, moldeada por los distintos autores para hacerlo a su medida y Jean... Es una completa psicópata. La Bestia y El Hombre de Hielo son muy secundarios. Que sí, que la idea es buena, pero el resultado es muy malo. En definitiva, mejor no leáis esto, y menos sabiendo que los interesados en la primera generación son personas que los han leído cuando salían al mercado. De todas formas, si  hicieran una recopilación de esta serie (puesto que tiene un éxito considerable) quizá sí valiera la pena comprarlo, pero eso si no tienes ni puta idea sobre el cómic original.



 Existe una colección de cómics llamada "primera temporada", en la cual se adaptan los primeros tomos pertenecientes a una saga de Marvel a la época actual. En este caso hablaremos de el tomo de la colección de los X Men. Os habréis fijado en que el nombre de los autores de la portada no se pueden ver, ¿verdad? Eso es porque me he molestado en que no aparezcan y así NO ARRUINARLES LA CARRERA.
 "The All New X Men" AÚN tiene un plus por su originalidad y porque hasta tiene momentos épicos. Esta mierda que tengo la desgracia de haber leído no tiene NADA BUENO. Y vale, me dirás "pero tiene unas ilustraciones chulas y fieles a la época de los cómics originales". Si se parece a la de los años sesenta es porque TIENEN LA MISMA FALTA DE EXPRESIVIDAD. La trama es una completa mierda, una especie de comedia romántica horrible. Los personajes son más falsos que un billete de 1000 euros. No sé cómo consiguen que El Ángel parezca subnormal y un hijo de puta a la vez, La Bestia deja de ser un pedante a ser UN TÍO INAGUANTABLE. El Hombre de Hielo tiene una especie de síndrome del Bart Simpson de la actualidad y es muy tonto. Creo que el único fiel a su personalidad real es Cíclope. No lean esto. Advertidos están.

Me gustaría ahora mismo haceros ver la evolución de los personajes, para que alguno lo flipe un poco.

Cíclope. 
Años 60

Años 70
Años 80

Actualidad
Jean Grey.

Años 60
Años 70
Años 90

La Bestia.

Años 60
Años 70


Años 90 (definitivamente encontrar imágenes no es lo mío)
Actualidad

El Ángel.

Años 60

Años 70


Años 90 (qué coño te hicieron, Warren)

Actualidad


El Hombre de Hielo.

Añadir leyenda

Años 60


Años 80 (no, no es Silver Surfer)
Actualidad

Querría dedicar este post (que me ha costado un poquito más de lo normal) a mi padre, porque el me introdujo en los cómics de los años sesenta. También querría agradecer que ya tengamos 1500 visitas en el blog. Yo no suelo hacer este tipo de dedicaciones, pero mi compañero me dijo que lo hiciera.